Hablemos del Suelo pélvico

Cuando hablamos de sexualidad, usualmente llegamos a olvidarnos de la importancia de ejercitar nuestro cuerpo, el instrumento que nos permite vivir tantas sensaciones y experiencias placenteras.

Hoy vamos a hablar del suelo pélvico. Para iniciar debemos comprender que nos referimos a un grupo de músculos y ligamentos, que están rodeando la parte interna inferior de nuestra cavidad abdominal(Carrillo y Sanguineti, 2013).

Ilustración 1 Tomada de  https://www.tucanaldesalud.es/es/canalciencia/articulos/importancia-suelo-pelvico-relaciones-sexuales

¿Cuál es su función?

Podemos empezar por hablar de su misión de sostener la vejiga, la uretra, el útero, la vagina y el recto, si presenta problemas, pueden darse dolores en la zona pélvica e incluso en casos extremos, prolapsos de algún órgano pélvico, explicado por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (2020) como un proceso en el que, al estirarse y debilitarse nuestro suelo pélvico, deja de brindar el sostén a alguno de los órganos y estos pueden deslizarse del lugar que ocupan normalmente.

Igualmente encontramos que está implicado en el control de los esfínteres, posibilitando así adecuados procesos de micción y defecación, por ello es importante que se mantenga sano para evitar que se presenten problemas como pérdidas de orina o incontinencia fecal.

También se ve implicado en el proceso del parto, donde una de sus partes, el periné genera una rotación de la cabeza del bebe, llevando así a la presencia de un estímulo reflejo de expulsión, por medio de la necesidad de pujar.

Y como último, pero no menos importante, se ve implicado en nuestra sexualidad, ya que, al tener una musculatura tonificada en nuestro suelo pélvico, las investigaciones han demostrado una experiencia sexual más satisfactoria. En muchos casos la presencia de algún problema con esté, se encuentra relacionado con disfunciones sexuales como explican Rodríguez, Torres, Delgado, Adams y Lara (2019).

Estas autoras mencionan que hay diversos factores que pueden verse implicados en la aparición de alguna de las diferentes problemáticas mencionadas anteriormente:

-Consumo de alcohol

-Consumo de tabaco.

-Sobrepeso.

-Hipertensión arterial.

-Enfermedades cardiovasculares.

-Embarazo*

-Parto*

-Cesárea*

¿Qué podemos hacer para fortalecerlo?

Las personas con vulva, pueden utilizar las bolas chinas, que son similares a unas pesas pequeñas, que, al introducirse por la vagina, permiten una estimulación del suelo pélvico al contraer la musculatura, evitando que estas se salgan.

Los famosos ejercicios de Kegel son también una excelente forma de fortalecerlo. Pueden encontrar información de diferentes técnicas en páginas de institutos de sexología, así como videos en youtube (asegúrate que es una o un profesional, con formación al respecto, quien te de las instrucciones).

Es vital el hacernos chequeos médicos que permitan identificar si estamos presentando alguna dificultad respecto a esta parte tan importante de nuestro cuerpo.

  1. Carrillo, G. K., & Sanguineti, M. A. (2013). Anatomía del piso pélvico. Revista medica clinica las condes24(2), 185-189.
  2. de Ginecología, S. E. (2020). Prolapso de los órganos pélvicos. Progresos de Obstetricia y Ginecología63(1), 54-59.
  3. Rodríguez, N. M. P., Torres, J. D. C. M., Delgado, J. Á. G., Adams, E. M. R., & Lara, H. R. (2019). Disfunción de suelo pélvico y sexual en mujeres. Investigaciones Medicoquirúrgicas11(S1), 1-25.

Nos encontramos pronto.

Ps. Paola Andrea Beltrán

Mg. Psicología Clínica y de la Familia
Mtr. Ciencias de la Sexología

@psico_sexologa

www.instagram.com/psico_sexologa/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusto? Compartelo por favor

0
    0
    Tu carrito
    Carrito vacioRetornar