Hablemos de cortinas

Aborto legal y seguro, claro que íbamos hablar de este tema, pero primero, hablemos de cortinas, imaginen que cada una de ustedes, está detrás de una cortina, dentro de ella vives tu propio mundo, con tus creencias, oportunidades y posturas, eso está bien, se llama individualidad, pero cuando la cortina se corre abruptamente, nos enfrentamos a una realidad que choca y cega, que a veces duele, nos confronta, que nos toca las fibras y el aborto mis queridas lectoras, es una de esas realidades que muchas preferirán dejar en la oscuridad, en el silencio, porque su existencia y debate, las sobrepasa.

Darle legalidad a algo lo hace visible en una escala de «me robaron la cortina, puedo verlo todo» y no todas estamos preparadas para ser observadoras, estamos condicionadas a ser juzgadoras, porque detrás de mi cortina todo se veía mejor, moralmente más íntegro, sin caos, con una primera infancia feliz y una maternidad deseada, esto genera en nosotras una sensación de plenitud y bienestar, que seguramente al quitar la cortina se vuelve devastador y emocionalmente incontrolable, ojalá todas vieran a sus hijos e hijas como ustedes lo hacen o como ustedes lo sintieron en sus ecografías, a las que tuvieron acceso por el sistema de salud que si tienen, pero resulta que en Colombia, no es así, hay muchas maternidades no deseadas y ser fruto de ellas se ve diariamente en nuestra primera infancia o que lo digan los docentes, voluntarias y trabajadoras sociales, eso sí que causa dolor. Aquí no se legisla por lo que nos parece bien o mal, el aborto ya era ley en las calles, clandestinamente las mujeres hemos abortado por décadas en las semanas que sean, es sólo que ahora es visible para ti y la realidad es un poco fuerte para muchos y muchas, lo entiendo, explotar la burbuja es impactante.

Mis lectoras, ya no hay cortina y nadie la va a poner, o usamos gafas y seguimos en nuestra propia realidad o nos damos la oportunidad de observar cómo funciona Colombia y Latinoamérica en general, no para que aceptemos, porque entendemos la individualidad del ser, pero si, para que poco a poco comprendamos que, esta ley es para las mujeres del campo que son violadas por sus esposos y para las de la ciudad que sufren violencia intrafamiliar o que por el contrario son muy felices, esta ley es para las que tienen acceso a métodos de planificación familiar, condones , educación sexual y para las que habitan rincones de Colombia a los que no llegan ni lo uno, ni lo otro, ésta ley es para elegir cuando deseamos ser madres sin que seamos juzgadas por no operarnos desde antes o someternos a organizar un proyecto de vida el cual no queremos con la excusa de «lo que viene en camino es una bendición” lectoras, un hijo es una responsabilidad, requiere estabilidad emocional y económica, a la que algunas si accedemos, pero otras muchas que no y resulta que no podemos decirle a una mujer de 16 años que puede salir adelante y ser una mamá luchadora, cuando vive en condiciones deplorables, que uno de sus 3 hijos es producto de la violación de su abuelo y que ni por las curvas sabe leer, arrojamos soluciones a la jura “pues que vaya y lo de en adopción” Ya, porque en Colombia la adopción es el paraíso, donde te abandonan en una canasta y das con una gran familia, no amiga, dar soluciones a libre voz, no va a mejorar las condiciones de las mujeres en el país, por eso se deben implementar leyes.

Que si 24 semanas es mucho o es poco, es lo que es, ojala las mujeres no llegaran al sexto mes de gestación sin saber que hacer, pero esos tiempos no los crearon por ti y tu capacidad de discernir, los crearon pensando en escenarios como, una mujer que habitando con su pareja o violador y es retenida, lo que la incapacita para acceder oportunamente, también para una mujer que solicita el aborto y obtiene retrasos, si con una cirugía de cordales la EPS se demora 6 meses en agendarla, no me imagino para algo como esto, cuanto será la duración del trámite ¿notan que yo puedo hablar de EPS? Si tienen el índice de las mujeres que no acceden a la salud me gustaría que me lo dejaran en los comentarios y hablamos de las indígenas, afro y sectores completamente inexistentes en el mapa, en fin, a lo que quería llegar es que, por este tipo de situaciones es que nace la ley, ella tiene que visionar todos los escenarios posibles y no dejar vacíos, claro, emocionalmente y sobre todo para quienes son madres o padres, en 6 meses se puede sentir el deleite de una vida, si es deseada, seguramente la sensación será embriagadora, pero nuevamente vamos más allá, ese nacimiento, llegará a conformar un menor de edad, que con 5 años, será abandonado por una madre que nunca lo quiso tener, esto en el mejor de los casos, porque la cantidad de procesos abiertos por violencia intrafamiliar es absurda, osamos proteger el núcleo fundamental y arrojamos a los niños en familias fracturadas desde la concepción y así podríamos plantear cualquier escenario, pero las cortinas nos ha quitado habitar ciertos terrenos como sociedad, por eso antes de que estallemos de jubilo o nos aniquilemos en las redes sociales, tomemos un momento para bajar con suavidad esa cortina y entender que el país necesitaba un aborto legal y seguro, déjame leerte ¿Qué opinas de la realidad tan diversas que las mujeres vivimos en el territorio?¿Darle legalidad al aborto era necesario?

Las abrazo,
@nia.alalma

4 comentarios en “Hablemos de cortinas”

  1. Si era necesario, que se acabe ese negocio tan clandestino, que las mujeres tengamos derecho a decidir, nada ni nadie obliga a que esto sea una practica que se vuelva común, ahora mismo la discusión debe dirigirse hacia el la educación sexual que prevenga cada vez mas los embarazos no deseados, mas mecanismos de protección para las mujeres, mas trabajo emocional y mas autoconomocimiento…. Hay que abrir la cortina en un contexto mas amplio y empezar a eliminar el problema de raiz… gracias Nia por el espacio de discusion ❤️

    1. Vivian, gracias por tu opinión, por correr también esa cortina que es muy grande, por hablar del tema educativo, en los países donde ya se ha aprobado el aborto seguro sin restricciones se ha aumentado mucho la educación sexual y reproductiva, eso hace que el estado tenga una responsabilidad mayor como bien lo dices, hablar de estabilidad emocional es otro punto que debemos seguir abordando, así que, gracias por abrir la cortina de esa sección, te abrazo infinitamente.

      Nia 💜

  2. Hoy a mis casi 50 anos aun recuerdo el trago amargo de mi primera relacion sexual y ademas con premio «embarazada», por aquel entonces apenas era una adolescente. Se me eriza la piel pero no por haber interrumpido un embarazo que no deseaba sino de lo mal que me hicieron sentir todas las personas que mi alrededor estaban. La mujer del laboratorio que gritaba desde el otro extremo en un lugar lleno de personas extranas, que el examen habia salido positivo, mi pareja que me amenazaba de que si abortaba me denunciaba, del medico que me practico el aborto que me gritaba que porque me quejaba si cuando estaba follando no me dolia. De no tener una mama o papa que me apoyaran y de una familar que al final me acompano a reganadientas.
    Estoy muy contenta de saber que muchas mujeres, adolescentes y ninas en Colombia podran tener la eleccion y no la obligacion de tener un hijo.
    Yo ahora tengo uno, que tuve porque lo deseaba y mi pareja tambien. Les puedo asegurar que es una experiencia inolvidable no solo para mi hijo sino para mi tambien.
    Si queremos tener una sociedad fuerte y estable y con ninos que crezcan seguros, amados y sobre todo deseados. Traer hijos al mundo por traerlos no es un de las mejores ideas. No se traen hijos al mundo porque es una obligacion sino porque es una eleccion . Porque nadie en el mundo viene con el pan debajo del brazo y porque yo no creo que abortar sea un pecado.
    Un hijo necesita estailidad, amor, dedicacion, tiempo y muchas otras cosas.
    Gracias Nia por este articulo tan verdadero que has escrito que empeze a leerlo y no pude parar 🙂

    1. Mi corazón se abre a recibir tu historia, te abraz por tener el valor de hablar de esto y tocar temas tan importantes, el sistema de salud es carente de humanidad, no sólo con los abortos, si no con el nacimiento mismo, la violencia obstétrica es enorme y evidencia que les falta mucho y ahora podemos cuestionar eso. También, coincido en que los hijos son una elección, no existe nada más estable emocionalmente que una familia que desea hijos, porque nuestra primera infancia no sería tan carente de afecto, te leo y me siento alumna, de una maestra que desde su experiencia viene a enseñarnos con su vivencia la importancia de tener esta ley ahora, no te niego que me sacaste lágrimas, te abrazo y te honro 💜 Gracias de nuevo por abrir tu Alma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusto? Compartelo por favor

0
    0
    Tu carrito
    Carrito vacioRetornar