Este mundo bello es tan, pero tan diverso, que ahora no sólo ponemos en la mesa, que nosotras las mujeres menstruamos, si no que redireccionamos el debate, para hablar de personas menstruantes ¿por qué? Bueno, la menstruación es un proceso biológico, quiere decir, que no conoce de género, las personas trans, no binarias o quienes no se identifican con el término mujer, pueden menstruar y esto sólo ratifica lo diversas y diversos que somos, dejemos que la sangre menstrual corra libre hoy y siempre.
Desde mi adolescencia, me parecía importante emprender causas justas, derechos de minorías, pero nunca me imaginé estar hablando de personas menstruantes y del derecho a sangrar dignamente, claro, si en Colombia, ya es un poco difícil hablar de menstruación sin que sea un grito en el cielo, ahora imaginen una persona que está transitando un despertar de su sexualidad o experimentando una transición, siendo blanco de críticas porque reclama inclusión en el lenguaje como persona menstruante; justo ahí entendí, que yo no se la puedo poner tan difícil a los demás, me empecé a educar, a escuchar posturas, vivencias, me involucré de lleno en lo que no conocía y entonces, llegué a la conclusión que aquí cabemos todes, que eso también hace parte de ser incluyente, creanme, se puede aprender lenguaje de señas, exigir rampas en los establecimientos para personas con movilidad reducida y cambiar el lenguaje, sin que uno le reste importancia al otro en materia de inclusión, podemos hacerlo todo y esta es la primera reflexión que quiero que se lleven.
Por si no fuera suficiente, me atrevería a decir, que hasta el ciclo mismo, dejó de ser menstrual, las personas que están en camino a realizar su transición de género, van a empezar a experimentar cambios hormonales, más no menstruales ¿estaremos también resignificando este nuevo concepto? No lo sé, yo no soy ginecologa, pero si soy una persona menstruante que lleva muchos años hablando de este tema, conectando con tantos seres humanos diversos como sea posible y me hago preguntas así todo el tiempo, cuestionarlo todo es la base para aprender y hoy, en ti nace una nueva versión, porque quizás tu mente acaba de ser expandida con estos minutos de lectura en algún punto y eso mis queridas lectoras, es lo que me hace estar acá, abriendo mi corazón, para que abran el suyo.
Para mi y para Tatiana, la cara detrás de Loversplay, este blog representa, una voz en una marcha, un grito de visibilización de la manera que mejor nos representa, a mi escribiendo, a ella ilustrando y tú ¿cómo alzas tu voz?¿ustedes habían escuchado sobre estos términos?¿Creen que estamos en un punto para poder dignificar muchos más derechos que antes? Menstruar, es para todes.
Con Amor
Nia